Tema 5.1.a La inflación, Concepto, Origen, Causas

17.03.2015 20:34

Tema 5.1.a   La inflación, Concepto, Origen, Causas 

 

El Tema Inflación es un  asunto sumamente amplio y complejo, por lo que se impone estudiarlo pausadamente en beneficio de un mejor aprovechamiento pedagógico,  comenzando por su concepto origen y causas principales en forma resumida ya que existen múltiples teorías  que explican sus causas consecuencias, tipos, formas de medición y mecanismos correctivas,   desde múltiples puntos de vista, por lo cual es aconsejable, ventilarlos posteriormente una vez digerido, satisfactoriamente,  lo relacionado con el concepto origen y causas.

 

Definición:

La Inflación es un Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda que  causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios  y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

 

La inflación es siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario. Esto quiere decir que todas las inflaciones mundiales se caracterizan por demasiada moneda persiguiendo a pocos bienes

 

Otra forma de definir la INFLACION es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero

La inflación, decía Friedrich  Hayek  hace casi sesenta años, “Es siempre el resultado de la debilidad o de la ignorancia de aquellos que tienen a su cargo la política monetaria..”. Y, destacando sus perniciosos efectos, señalaba que: “hace cada vez más difícil que las personas de ingresos moderados provean por sí mismas a las necesidades de su vejez; disuade el ahorro; induce a la gente a endeudarse, y, al destruir la clase media, crea esa dramática y preñada de amenazas desigualdad entre ricos y pobres, tan típica de todas aquellas sociedades que han sufrido inflaciones prolongadas”

 Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:

·         Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).

·         Desinflación: Desaceleración de los precios.

·         Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.

·         Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento y alto desempleo.

·         Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.

 .

Origen de la inflación:

Es sumamente importante detenernos,  cuidadosa y especialmente  en este punto y entender, perfectamente, todas  sus variables ya que es la clave para entender todo el resto del tema: Es preciso apuntar antes,  que no es lo mismo Origen que causas.  Origen es la esencia,  mientras que  causas son variables fuera de control.

En ese sentido,  hay que tener presente que La Inflación se origina cuando la cantidad total de moneda, también conocida como oferta monetaria, crece más rápidamente que la producción de bienes y servicios. Es decir, cuando la tasa de crecimiento de la moneda excede a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB),  que es el valor de todo lo producido en un país durante un período determinado, por lo general un año.  En otras palabras, no habría inflación si la tasa de crecimiento del PBI fuera igual a la tasa de Crecimiento de esa Oferta Monetaria. Eso debe quedar bien claro.

En macroeconomía se entiende por Oferta Monetaria o Masa monetaria la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienesservicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.   La oferta monetaria viene determinada por el banco central, los bancos y el público, las familias y las empresas.  Mas específicamente, esta Oferta Monetaria está compuesta por el dinero efectivo que puede estar en manos de familias y empresas, o bien en las cajas de los bancos como reservas de las entidades financieras para asegurar la liquidez de sus depósitos. La base monetaria incluye también las reservas bancarias obligatorias, que vienen determinadas por el Banco Central a partir del coeficiente de caja (encaje legal)

Se hace especial énfasis en el concepto de la La oferta monetaria ya que tiene una significativa  incidencia en la economía, puesto que por vía de la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo interno.  

Ahora bien, La oferta monetaria debe ser justamente la que la economía necesita para funcionar adecuadamente, puesto que si hay un exceso de dinero o moneda circulante, el valor del dinero se deprecia, fenómeno que, precisamente, que estamos estudiando como inflación. Supongamos una economía en la que hay 10.000.000 de unidades monetarias y se decide incrementar injustificadamente la oferta monetaria en un 20%. En este caso, el circulante será de 12.000.000 de unidades monetarias, lo que hará que el dinero pierda un 20% de su valor, puesto que habrá una mayor oferta de dinero pero no una mayor oferta de bienes y servicios.  Si la economía no crece, si la producción y oferta de bienes y servicios no aumenta, un incremento de la oferta monetaria coloca en manos del público una mayor cantidad de dinero que empujará los precios al alza, puesto que habrá mayor demanda pero la oferta permanece invariable. De allí que la solución a la pobreza y la crisis no es imprimir más billetes (Dinero Inorgánico) para darle  a cada pobre unos cuantos; la solución no es otra que el incremento de la producción de bienes y servicios que es lo que genera riqueza. Recordemos que el dinero no es más que un medio de intercambio, es el medio o mecanismo que permite el intercambio de bienes y servicios, de suerte que el dinero  no es en sí una fuente de riqueza  por tanto,  la oferta monetaria debe corresponder a la necesidad de intercambio de la economía, la cual en su forma más simple, se determina con base a la cantidad de bienes y servicios intercambiables en la economía.

Causas de la inflación:

Existen múltiples y diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación, probablemente existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos.

Ahora bien, existen   Causas  Paradigmáticas y Causas Económico Científicas

Las causas paradigmáticas se basan en creencias generalizadas provenientes de suposiciones sin ninguna base científico económica por ejemplo:

El Paradigma de la Especulación:   Al  término  Especulación se le ha dado, tradicionalmente,  a lo largo del tiempo en nuestra sociedad y casi que en todo mundo, infelizmente, un significado equivocado  e inmerecido. Se le asocia con avaricia y con actuación deshonesta  erróneamente,   por lo que no es cierto que especular signifique robar o actuar con avaricia.  En economía se entiende por especulación algo muy distinto.  Especulación es "La Práctica de comprar a precios bajos con la intención de vender, posteriormente a un precio mayor bajo una estructura lógica de costo beneficio,  acorde y en línea con el mercado”.

 Por lo tanto, La Especulación es una práctica comercial legal y normal, que casi todo el mundo realiza de un modo u otro y que sirve para regular indirectamente los mercados, favoreciendo tanto al especulador como a los consumidores.   La especulación se basa, entonces, en la previsión y en la precepción, de forma que el especulador también puede equivocarse si no prevé correctamente la evolución de los precios futuros, de forma que tendrá que vender barato algo que compró caro. El mercado especulativo por tanto premia a los buenos previsores y castiga a los malos inversores.  El caso es que se ha confundido al Especulador con “El Hambreador” quien no es otro si no aquel que, sin ninguna razón ni basamento lógico económico,  remarca los precios constantemente para su propio insaciable beneficio argumentando, cínicamente, que su práctica se debe  a los efectos de la inflación o a la depreciación de la moneda (devaluación).

Un somero análisis del problema nos permite comprender por qué esto sucede. El comerciante no es más que el punto final de la cadena de comercialización, el agente que pone en contacto los productos que se fabrican con el consumidor que los demanda. Su precio de venta al público incluye el costo de la mercancía que ha comprado y varios otros costos que no se perciben directamente por quien acude a su negocio: pago de empleados, de servicios (teléfonos, luz, etc.), de impuestos, de alquileres, de los útiles y materiales que emplea, y de varias otras cosas más. Incluye además, necesariamente, otro elemento: su ganancia. Si el comerciante no ganara resultaría imposible lograr que pasara largas horas al frente de su negocio, perdería todo incentivo para trabajar. Cuando sube el valor de cualquiera de los componentes del precio final del producto, incluyendo la ganancia, éste también tiene que subir en una proporción más o menos semejante. Pero al comerciante, en última instancia, no le conviene incrementar su ganancia más allá de cierto punto. Cuanto más caro sea lo que vende, proporcionalmente, mayores riesgos correrá en cuanto a no poder vender su mercancía: habrá algunos consumidores que buscarán bienes sustitutivos, otros que reducirán el volumen de sus compras acostumbradas y otros que, en definitiva, tengan que abstenerse de comprar. Por eso no le resultará posible aumentar los precios sin medida, porque lo que ganaría por un lado lo perdería seguramente por el otro. De allí que, por lo general, haya siempre una tasa más o menos uniforme de ganancia en cada ramo que resulta imposible sobrepasar. Si los mayoristas aumentan el precio al comerciante detallista éste, por lo tanto, se ve obligado a seguir el incremento de los precios. Pero lo propio ocurre con quien negocia al por mayor y con el productor original de la mercancía, pues a todos los eslabones de la cadena de comercialización se aplican las consideraciones que acabamos de hacer.

¿Tiene la culpa entonces el industrial o, yendo aún más hacia atrás, el productor agropecuario?  Por supuesto que no. Ellos también sufren el mismo problema, pues sus insumos -los materiales y herramientas que utilizan- incrementan también su precio. Lo mismo tiende a ocurrir con los salarios.

Teorías relacionadas con las causas:

Teoría de la Inflación de costos: (Cost push inflation), producida cuando los costos se encarecen.  

Teoría de la Inflación Autoconstruida: (Build-in inflation),  Se trata de una inflación inducida por expectativas adaptativas, a menudo relacionadas con una espiral de ajustes de la relación precios-salarios. Se produce cuando los trabajadores tratan de mantener sus salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para compensar las expectativas inflacionarias a futuro con base en la inflación del presente, y las empresas trasladan esta subida de costos laborales a sus consumidores a través de la subida de precios, originando un círculo vicioso de inflación. La inflación autoconstruida en un punto de tiempo refleja efectos inflacionarios pasados. Contribuye con esto también el aumento constante del salario mínimo.

Teoría del lado de la oferta:  Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la demanda de dinero.  

Teoria estructuralista: Trata  de explicar la inflación en los países sudamericanos, donde las explicaciones relacionadas con la demanda o de costos no pueden explicarla. Se trata de países muy dependientes de la exportación de materias primas y que importan productos manufacturados (economías de puerto) . Cuando baja el precio de las materias primas, se producen desequilibrios en sus economías que les lleva a una espiral inflacionista.

Teoría austríaca:  La Escuela austríaca de economía, afirma que la inflación es el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente.   

Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y liberar a los privados la impresión de la moneda, los que competirían por tener la moneda más fuerte para permanecer en el mercado. Propone volver a la moneda-mercancía, respaldando la moneda con algún activo tangible (oro, plata, platino, etc). O por alguna combinación de varios metales, con lo cual se minimiza la volatilidad que pudiera tener el valor del dinero, como en el caso, por ejemplo de usar sólo oro, cuya volatilidad en el precio es elevada por cuanto la gente tiende a refugiarse en él en épocas de incertidumbre.

Teoría monetaria:   En nuestra opinión esta posición es la que mejor explica las causas de la inflación y va en línea con la teoría que explica el origen, antes expuesta:

   La teoría monetaria plantea que la velocidad de crecimiento monetario es aproximadamente equivalente a la inflación menos el crecimiento real del PIB.

Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que:

EL PRECIO DE LOS BIENES DE CONSUMO ES IGUAL  MONTO DE QUE REPRESENTA LA DEMANDA AGREGADA DE BIENES Y SERVICIOS DIVIDIDO ENTRE LA OFERTA AGREGADA DE  BIENES DE CONSUMO

De donde:   Demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios o sea,  es la suma de todas las demandas individuales de un bien o servicio.

La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes de producción y unas expectativas empresariales. En general, las empresas desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados posibles.  

Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge.   Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía en cantidad de bienes producidos a la demanda existente. Esta explicación requiere dos suposiciones: que absolutamente todos los sectores productivos (alimentos, vivienda, transporte, vestimenta, etc.) simultáneamente tengan problemas de satisfacer la demanda y que los consumidores sigan demandando todos los productos indiscriminadamente.

Inflación y la depreciación de la moneda frente otras divisas:

 Existe mucha confusión sobre la relación entre inflación y depreciación monetaria (devaluación). Algunos analistas económicos consideran que la causa de la inflación es la depreciación, de modo que si se pudiese impedir la depreciación de nuestra moneda se abatiría la inflación. Esta interpretación no es del todo correcta, es más apropiado si vemos a la depreciación del bolívar -el encarecimiento del dólar- como una manifestación más de la inflación. Es decir, el exceso de moneda causa el alza generalizada de los precios, incluyendo el precio del dólar. Sin embargo, el alza del precio del dólar retroalimenta el proceso inflacionario al encarecer los artículos importados. No obstante, de no haber inflación no hubiese sido necesaria la depreciación. Así, durante la década de los sesenta tuvimos muy baja inflación, lo que permitió la estabilidad del tipo de cambio, es decir la ausencia de depreciación. A partir de 1973 nuestras tasas de inflación anuales comenzaron a exceder la inflación externa, concretamente la de los Estados Unidos. La mayor inflación doméstica durante prácticamente diez años ininterrumpidos desembocó en la devaluación del bolívar en febrero de 1983. Considerando que nuestra inflación ha sido persistentemente más alta que la de los Estados Unidos, no es de extrañar la pérdida del poder de compra de nuestro signo monetario frente a la moneda de ese país y con respecto a otras monedas fuertes. De modo que, a pesar de tener un tipo de cambio fijo, tuvimos inflación porque la tasa de crecimiento monetario excedió con creces a la del producto. Siempre que la moneda se incremente en un porcentaje similar al del producto no habrá inflación, o ésta será muy baja, con o sin tipo de cambio fijo. Hay clara evidencia internacional de que las economías que más se inflan causan mayores depreciaciones de su moneda. Por ejemplo, durante el período que va de 1970 a 1990, Alemania, Japón, Holanda, Bélgica y Suiza experimentaron menor inflación que los Estados Unidos y sus monedas se apreciaron respecto al dólar. Por el contrario, el Reino Unido, España, Italia, Canadá y Suecia tuvieron más inflación que los Estados Unidos y sus monedas se depreciaron frente al dólar

El Papel de la moneda extranjera en relación a la inflación:

Venezuela específicamente, como país exportador de Petróleo  recibe la el contravalor de esas exportaciones en Dólares a través de la estatal petrolera  PDVSA y esta  le vende sus dólares al Banco Central,  éste le entrega bolívares (estos bolívares son nuevos porque emanan del BCV, no estaban en poder del público, no forman parte de la Oferta  Monetaria). PDVSA, con los bolívares nuevos, paga sus impuestos al gobierno y el remanente lo invierte en el país. Obviamente, el gasto del gobierno financiado con estos nuevos bolívares más el gasto de PDVSA, expande la cantidad de moneda en circulación, porque dicho gasto está financiado con moneda creada por el BCV en el momento en que PDVSA le vendió sus dólares. Cuando el público en general demanda dólares se reversa el proceso de creación de dinero.

Por su parte La demanda de dólares implica que el público entrega bolívares a los bancos comerciales y casas de cambio (en el supuesto de ausencia de un control cambiario). Al agotarse la existencia de dólares de estas instituciones, acuden al BCV a canjear los bolívares que previamente habían recibido del público por dólares. Estos bolívares, al ser entregados al BCV, desaparecen de la circulación y así se destruye el dinero sobrante y se mantiene la proporción entre los bienes y servicios y la liquides y por lo tanto  se mantiene, consecuentemente, a raya la inflación. Si la entrada de dólares procedentes de PDVSA excede a la venta que realiza el BCV al sistema financiero, habrá un aumento en la cantidad de dinero en circulación debido al aumento de las reservas internacionales.

 Pero, por el contrario, cuando el BCV vende más dólares de los que compra, ello implica una reducción en la cantidad de dinero en virtud de que los venezolanos le entregamos más bolívares al BCV (en última instancia) para adquirir dólares, que los bolívares inyectados por el BCV cuando éste compra dólares.

De este análisis se infiere que una fuente de financiamiento inflacionario del BCV al gobierno,  acontece a través de la depreciación cambiaria. Los mismos dólares le reportan al fisco más bolívares. Si estos bolívares no son destruidos (esterilizados), se quedan en el país y presionan sobre los precios. Es decir, cuando se acumulan reservas internacionales altas y no se usan para traer al país Bienes y Servicios que impulsen la economía y la industria, estas divisas convertidas en  bolívares permanecen en la economía, generando inflación.

Síntesis:

La mejor y más sencilla política monetaria es la que se concentra en estabilizar los precios,  creándose  condiciones propicias para el crecimiento económico evitando la expansión de  la masa monetaria,   para estimular la actividad económica   y que esta masa se mueva  en proporción directa con el Producto Interno Bruto.  El énfasis debe estar en preservar la función de la moneda como  acumulador de valor, obligando al gobierno a cumplir con su compromiso sagrado con los ciudadanos de no envilecer el poder adquisitivo de la mayoría. Pero,  a lo largo de la historia se ha demostrado, tristemente,  que para ello se requiere una férrea voluntad y honestidad de los personajes que manejan las políticas económicas y que en su mente no este instalada  como, siempre,  el  ansia del  beneficio personal exacerbado,  como premio a su carrera política, móvil que los hace olvidarse de las promesas electorales, convirtiendo los controles cambiarios y la inflación en  sus principales fuente para convertirse en  inmensamente nuevos millonarios de un día para otro.  He allí el detalle…

Tema 5.1.a La inlfacion, Concepto, Origen, Causas ver 17mar2015.docx (175258)