2.1.i Criterios de Rentabilidad

21.09.2014 16:18

2.1.i   Criterios de Rentabilidad

La palabra "Rentabilidad" es un término general que mide la ganancia que se puede obtenerse en una situación particular. Es el denominador común de todas las actividades productivas. Se hace necesario introducir algunos parámetros a fin de definir la rentabilidad. En general, el producto de las entradas de dinero por ventas totales (V) menos los costos totales de producción sin depreciación (C) dan como resultado el beneficio bruto (BB) de la compañía

 En estudios económicos donde es necesario comparar entre distintas alternativas de un proyecto y entre la rentabilidad de un proyecto o de las operaciones financieras de plaza, se utilizan métodos de análisis que permiten realizar dicha estimación sobre una base uniforme de comparación.

Conocer la rentabilidad que estamos obteniendo es un aspecto fundamental en el mundo de las inversiones financieras, de tal forma que las mismas serán más o menos atractivas en función de que la rentabilidad esperada cumpla con nuestras expectativas de ganancia. Bajo este criterio, serán elegidas tales inversiones que a igual grado de riesgo ofrezcan mayor rentabilidad final.

En el ámbito empresarial igualmente se seguirán los criterios financieros. Pero además, la rentabilidad obtenida por la empresa debe verse como una medida de la eficiencia en el desempeño,  ya que surge de la comparación entre los resultados obtenidos con los recursos necesitados en el proceso.

Los resultados obtenidos se medirán fundamentalmente con la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y en función del tipo de rentabilidad que deseemos conocer, realizaremos su comparativa con los distintos elementos que la componen o con los distintos activos y pasivos que conforman el Balance.

Se dice que una empresa es rentable cundo genera utilidad beneficio esto es, cuando su ingresos son mayores que sus gastos y la diferencia entre ellos es considera aceptable. Pero lo correcto financieramente hablando,  al momento de evaluar la rentabilidad es  de una empresa es establecer la relación que existe entre los beneficios y la Inversion o recurso que se han utilizado para obtener esos beneficios. Y para hallar esa tentabilida se hace uso de indicadores, ratios o razones de rentabilidad, de los cuales los principales son los siguientes:

 

1. Rentabilidad Económica, también conocido como ROI (Return Of Invest)

Es uno de los indicadores más utilizados en el mundo de los negocios. Es la relación entre La Utilidad Neta Antes de Impuesto (NBT= Net Before Tax) y el activo total empleado. Cuanto mayor sea, mejor será la productividad de la empresa:

 

Rentabilidad Económica = (Utilidad Neta Antes de Impuestos / Total Activo) x 100

 

 https://www.abanfin.com/?tit=rentabilidad-economica-formulario-economico-financiero&name=Manuales&fid=ee0bccm

 

2. Rentabilidad Financiera, también conocido como ROE (Return of Equity).

Nos da la medida de la rentabilidad que los socios de la empresa están obteniendo de su inversión, siendo ésta mayor según se incrementa el valor del ratio. Se calcula como el cociente entre el NBT y los fondos propios aportados:

 

Rentabilidad Financiera = (NBT/Fondos Propios) x 100

 

 Entendiéndose por "Fondos o Capitales Propios" la diferencia existente entre el Activo y Pasivo, o lo que es lo mismo "Patrimonio Neto".

 

https://www.abanfin.com/?tit=rentabilidad-sobre-recursos-propios-roe-formulario-economico-financiero&name=Manuales&fid=ee0bccn#Definición

 

Por ejemplo si se coloca en una cuenta un millón y los intereses generados son cien mil, la rentabilidad es del 10%. La rentabilidad de la cuenta se calcula dividiendo la cantidad generada y la cantidad que se ha necesitado para generarla.

 Cuando la rentabilidad económica es superior al costo del endeudamiento (expresado ahora en tanto por ciento, para poder comparar, y no en valor absoluto como anteriormente), cuanto mayor sea el grado de endeudamiento mayor será el valor de la rentabilidad financiera o rentabilidad de los accionistas, en virtud del juego del denominado efecto palanca. Por el contrario, cuando la rentabilidad económica es inferior al coste de las deudas (el capital ajeno rinde menos en la empresa de lo que cuesta) se produce el efecto contrario: el endeudamiento erosiona o aminora la rentabilidad del capital propio.

 

3. Margen Bruto

Este ratio nos indica el margen comercial que obtenemos en la venta del producto o servicio. Será el primer indicativo de la conveniencia en continuar o no con un determinado negocio. En este caso cuanto menor sea el valor del ratio mayor será la ganancia comercial de cada venta.

 

Margen Bruto =(NBT / Ingresos por Ventas) x 100

 

https://www.abanfin.com/?tit=margen-operativo-formulario-economico-financiero&name=Manuales&fid=ee0bcbi

 

 

4. Margen de Explotación

Con el cociente entre el resultado bruto de explotación y las ventas se mide la rentabilidad de las operaciones antes del resultado financiero, siendo por tanto un importante indicador de la viabilidad del negocio. Gross Profit: Utilidad Bruta en Ventas

 

Margen de Explotación = (GROSS PROFIT / Ingresos por Ventas) x  100

 

 

Además de conocer los indicadores de rentabilidad y compararlos con nuestros objetivos deseados, será interesante comparar los indicadores con los valores medios del sector y de la competencia, de manera que podamos analizar si estamos obteniendo valores en la línea con el resto de empresas con las que se compite  a ver si, como se dice coloquialmente,  va a costar más el collar que el perro.

 

En resumen:

1.    La rentabilidad es uno de los conceptos más importantes en las empresas modernas y más utilizado por la comunidad de negocios.

2.    La rentabilidad es lo que buscan los inversores al invertir sus ahorros en las empresas. La rentabilidad es, al menos una parte, de lo que busca la gerencia con sus decisiones directivas. La rentabilidad es lo que miden los inversores al decidir si reinvierten sus ahorros en una determinada compañía, o si, por el contrario, retiran sus fondos.

3.       La rentabilidad es, paradójicamente, uno de los conceptos menos comprendidos por quienes lo utilizan a diario y se benefician altamente de él.

Click para descargar este contenido completo:

2.1.i Criterios de Rentabilidad.docx (63985)
 


Haz tu página web gratis Webnode