TEMA 1.1.a CONCEPTOS MODERNOS Y TRADICIONALES DE FINANZAS

21.08.2014 11:04

TEMA 1.1 LAS FINANZAS

1.1.A CONCEPTOS MODERNOS Y TRADICIONALES DE FINANZAS

Origen del termino finanzas

Parece que existen varias situaciones que dan origen al concepto de finanzas, entre ellas se tiene:

Una posibilidad del origen del término finanzas proviene del latín "finis" que significa acabar o terminar. Según esto, Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de los recursos del dinero

Otra opción del origen de la palabra finanzas es la que relaciona como: "palabra que se formó de la voz del francés del verbo finer variante del finir que significa terminar, que daba entender pagar, o sea dar por terminado un pago o la cesación de trato. La palabra formalmente finanzas deriva del francés finance que tiene su origen desde el siglo XIII".

La palabra Finanzas llega de la voz griega, finos, la cual pasa al latín, finis que significa fin, en un principio se aplicó este término como fin de los negocios jurídicos, al pago con que ellos terminan, luego surge finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales para que se produjera tal fin, estos estaban constituidos por los recursos o ingresos.

Cuando se habla del origen del concepto de finanzas es importante hacer referencia a la historia de los primeros conceptos del dinero, ya que, es el dinero en cualquier forma de representación, el soporte objeto de las finanzas.

Desde que el dinero se concibió como medio facilitador en el intercambio de objetos o la prestación de servicios, inmediatamente aparecen los procedimientos financieros como fueron la compra y venta, el préstamo, la deuda, la pignoración, el pago por cuotas, los documentos de garantías, el cálculo de los intereses, la formulación de contratos, el cálculo de las utilidades, la propuesta de inversiones, la formalización de los fiables, los instrumento de respaldos como los sellos y las garantías, la formalización de los testigos, los calculo financieros y matemáticos, los sistemas de contabilidad, y otros más procedimientos.

Estos procedimientos financieros crearon un sistema económico denominado el capital financiero o no real, que es aquel capital diferente al conformado por los bienes físicos, como edificaciones, vehículos, equipos, maquinarias, tierras, etc.

Pero es este capital financiero es quién le da dinámica a las economía como sistema facilitador otorgando sentido al capital real explico: un edificio tiene sentido económico cuando se le asigna un valor, tiene sentido financiero, cuando se puede disponer de este ya sea de forma inmediata o al tiempo esperando rentabilidad y tiene sentido comercial, porque se puede comprar y vender.

No tiene sentido un bien real sin ninguna o la falta de unas las condiciones anteriormente descrita. ¿Qué ventaja se tiene en un bien real si no tiene un valor económico, no se puede disponer de ese, o no se puede enaje

·        
CONCEPTOS

Definición de las finanzas: son los conceptos, instrumentos y métodos que facilitan las transacciones comerciales, financieras y legales en el tiempo de forma directa e indirecta tomando como base el valor del dinero y de manera calculada.

Las finanzas es un conocimiento orientado totalmente a las transacciones comerciales basadas en dinero.

Cuando se dice que las finanzas son conceptos, es porque estas, tienen todo un soporte teórico representado en teorías, prácticas, demostraciones y fundamentación hipotética.

Con las finanzas se pueden establecer políticas, estrategias, tácticas, métodos, procedimientos, planteamiento de situaciones reales o situaciones hipotéticas. Con las bases teóricas de las finanzas se pueden hacer proyecciones, crear escenarios, fijar objetivos, fijar metas y acciones entre otros aspectos que proporcionan este conocimiento.

Con las finanzas se permite diseñar supuestos en el mundo de los negocios, hacer proyectos, negociar hacia el futuro, comprometer transacciones teniendo como garantía bienes físicos o bienes no físicos.

Con las finanzas se desarrollan una gran cantidad de funciones a nivel organizacional como son la administración financiera, la planeación estratégica financiera, política de fijación de preciosevaluación económica, inversiones, desinversiones, obtención de capitaladministración de fondos, determinación de impuestos, análisis de costos, el análisis financiero,auditoría financiera, responsabilidad de custodia, administración de bienes a terceros, manejo del crédito y la cobranza, el establecimiento de índices para el manejo del dinero, análisis de inversiones, establecimiento de método para la optimización de recursos, la creación de sistemas de información para decisiones de: ventasmercadeoproducción, para la disposición de personal, además, para generar un sistema de información gerencial para decisiones estratégicas de la organización.

Con las finanzas se han establecido todo la estructura económica del mundo en los diferentes enfoques que se han tratado como son los sistemas capitalistas, sistemas comunistas y en los sistemas socialistas. Dentro del capitalismo se ha dado el capitalismo natural, donde la oferta y la demanda no está afectado por los gobiernos o fuerzas extrañas que puedan incidir en la ley de mercado; se ha dado el capitalismo monopolístico, en donde el mercado lo maneja un sola organización; y el capitalismo oligopolístico, en donde el mercado es manejado por unas pocas empresas

Finanzas es la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financieros, y con la administración de los mismos. Las Finanzas surgieron como campo separado...

Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención

 

Las Finanzas surgieron como campo separado de estudio a principio de los años 1900. Siendo su preocupación hasta los años 30 era como obtener capital  de la  forma más económicamente posible. Su enfoque era básicamente en problemas de expansión.

Luego de la crisis del 29 comienzan otros problemas como  los de sobrevivencia de las empresas, regulaciones de la banca y de los mercados de capitales.

Hasta los  años 50 las Finanzas eran una disciplina  descriptiva, recién en la última parte de la década de los 50 comenzaron a desarrollarse con más rigor científico con modelos matemáticos que se aplicaron a inventarios, efectivos, cuentas por cobrar y activos fijos.

Otra Etapa fue a partir del comienzo de la década de los 70 cuando EEUU abandona la convertibilidad del dólar con el oro, empieza un régimen de flotación generalizada, ya que no había una relación fija entre el marco y el dólar ni entre la lira y el franco. Surgiendo las volatilidades de los tipos de cambio de las distintas monedas.

Posteriormente, el primer shock petrolero de 1973 tuvo como consecuencia el cambio de los precios relativos internacionales.

Luego comienzan la volatilidad de las tasas de interés y de los precios, lo cual genera mayores riesgos para la toma de decisiones financieras.

 

Al surgir estos riesgos, nacen instrumentos y mercados para defender a los agentes económicos de los mismos.

 

Dada la volatilidad de las tasas de interés, los tipos de cambio, los precios, la competitividad, la caída de los márgenes de ganancia, el desarrollo de las comunicaciones, la tecnología, las Finanzas deben preocuparse no sólo de obtener fondos de la forma más económica sino también de su aplicación.

 

Cuadro comparativo entre el enfoque tradicional y moderno de las Finanzas:

 

Enfoque Tradicional

Enfoque moderno

Ø  Tradicionalmente las finanzas se han ocupado de la obtención más económica de los fondos.

Ø  Es básicamente un enfoque externo preocupado por las grandes decisiones en grandes momentos de la Empresa ( por. Ej. Fusiones)

Ø  Las finanzas tienen un carácter básicamente descriptivo, se ocupa de explicar como eran las cosas.

 

Ø  Las finanzas también se ocupan de la aplicación de los fondos

Ø  Tenemos una visión del día a día,  un enfoque interno. No solo toma en cuenta los grandes momentos sino la administración del día a día.

Ø  Tienen un carácter normativo, no se preocupan solo del ser sino del deber ser. ( Por ej. Cual debería ser la política de financiamiento, o dividendo más adecuada)

 

¿Qué hacen o que son las finanzas?

Tratan de la buena asignación de los recursos financieros en el tiempo y en el espacio. Las finanzas tratan de la incertidumbre, de los recursos financieros y de toma de decisiones.

¿Cómo me allego de recursos, de dónde los obtengo?

¿En qué aplico los recursos para lograr la asignación optima?

¿La asignación hoy es la misma que mañana?

¿Si tengo un peso hoy, cuánto debo tener mañana para estar igual o mejor por no consumirlo hoy?

Qué pasa si no se logra el resultado esperado bajo el cual definí la asignación?

Las finanzas son el arte y/o la ciencia numérica que facilitan la toma de decisiones respecto al uso de los recursos financieros a nivel personal, corporativo o gubernamental ante una realidad de recursos escasos, objetivos infinitos e incertidumbre futura.

El estudio de las finanzas ayuda a tener claro: el valor del dinero, la relación riesgo-rendimiento asociado con cualquier decisión, y las posibilidades de arbitraje.

 

Para Bajar el archivo completo haga click aqui:

TEMA 1.1.a CONCEPTOS MODERNOS Y TRADICIONALES DE FINANZAS.docx (25 kB)