Tema 1.1.h EL PAPEL DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA

29.08.2014 18:52

Tema 1.1.h  El Papel de las Finanzas en la actividad Económica

 

EL PAPEL QUE JUEGA LAS FINANZAS EN UNA ORGANIZACIÓN COMERCIAL EN RELACIÓN A LAS FUNCIONES DE LA  ADMINISTRACION FINANCIERA:

 

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos.

 

La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera.

 

La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando  la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente.  Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

 

El Papel de las finanzas dentro de una empresa así como en la economía en general constituye función determinante y fundamental, sin el apoyo de la función financiera la empresa caminaría a ciegas por el sendero de la incertidumbre.

Asi pues, Las Finanzas son el estudio de los flujos de dinero, estos se pueden estudiar a diferentes niveles: finanzas personales, las cuales sirven para tener un control del dinero personal o familiar; finanzas empresariales, las cuales sirven para controlar los ingresos y egresos de una compañía, organización u empresa; y las finanzas públicas, que hacen referencia a las finanzas a nivel gobierno.

Niveles de las Finanzas:

1)  Escasez:   Se produce   s cuando los recursos no son suficientes para pagar deudas y cubrir las necesidades mínimas de la organización.


2) Suficiencia:  Se refiere a la  ocasión  en que los ingresos alcanzan para cubrir  una cesta de  necesidades  tales como:  El financiamiento de las operaciones básicas, pago de la nomina  y Gastos Generales  que  permiten mantener al  negocio a flote, pero no se te genera margen adicional para decretar utilidades. Aquí estaríamos virtualmente frente al Famoso Punto de Equilibrio (Breaking Point)


3) Abundancia: Es cuando la Organización genera  lo suficiente para cubrir todas sus necesidades básicas además de Generar Utilidad. 
 

En sus tres niveles las finanzas comparten conceptos y existen ideas en común, sin embargo, existen también grandes diferencias,  las cuales radican en la cantidad de dinero que manejan, y las opciones y obligaciones que se les confiere a cada una de estas entidades.

 

Las finanzas existen desde principios de la civilización, como un concepto rudimentario y primitivo el cual buscaba solo generar recursos para cubrir necesidades, sin pensar, prácticamente, en el Margen de ganancia. Pero, no fue sino hasta principios del siglo XX que las finanzas cobrarían forma corporativa. Ante la expansión de las empresas durante la década de los 20’s, se volvió importante contar con personal capacitado el cual administrara el dinero y es entonces cuando las finanzas pasan a ser una ciencia social y se empiezan a generar teorías sobre finanzas empresariales.

Luego de la Crisis de los años 30, se comenzaron a producir lentamente, periodos de alta inflación y es en ese momento en que la fianzas comienzan a ser verdaderos instrumentos de control tanto para los gobiernos como para las empresa privada para comenzar a  manejar los fenómenos Globales y las crisis y los cambios que ello genera.

 Las finanzas al ser el medio por el cual el administrador toma decisiones eficaces para determinado ente comercial, juegan un papel fundamental en el éxito del ejercicio de la misma, por esto es preciso desglosar los componentes por los cuales ésta se desarrolla a partir de la funcionalidad de los mismos.

Entre los componentes más importantes de las Finanzas se encuentran:

  1. la economía:  Es descrita a partir de sus dos enfoques, la macroeconomía, se ocupa de observar y analizar la estructura institucional del sistema bancario, de los intermediarios financieros, tesorería de la Nación y las políticas económicas y a su vez controlar el nivel de actividad económica del sistema, es decir, ser idóneo y capaz de comprender cómo las instituciones privadas y las políticas de gobierno pueden controlar la actividad económica. Por otra parte la microeconomía se encarga de maximizar las utilidades y tomar decisiones eficaces para lograr una correcta operación de un determinado ente comercial.

    El siguiente componente es
  2. la contabilidad, que al ser una ciencia exacta, en donde en el caso particular de las finanzas, se registra históricamente la vida  económica de una empresa, además, cumple una sub-función, por medio de esta el Administrador financiero puede obtener los datos suficientes para así designar los presupuestos que se enfoquen en realizar las metas de la organización.

 

  1. La toma de decisiones:  Es una labor que el Administrador Financiero debe tener en cuenta como función clave en el desarrollo de la empresa, puesto que ésta debe maximizar la Riqueza  y minimizar los Gastos ya que este es el sentido y el objetivo primordial de cualquier entidad, es necesario tener en cuenta el valor de la organización en el mercado mundial, para que así tenga las herramientas suficientes en donde sobrevivir  en éste mundo competitivamente globalizado. 

 

Hay que tener en cuenta que al realizar alguna inversión se deben tomar decisiones de alto riesgo, puesto que hay variabilidad de los resultados esperados y cabe la posibilidad de perder el capital aportado al efectuar la inversión.  En este sentido,  el Administrador Financiero se enfrenta a escenarios económicos donde  debe Decidir bajo condiciones de:

 

a)    Certeza,  b) Incertidumbre   c) Riesgo y   d) Probabilidades 

Para ello deberá utilizar modelos que le permitan visualizar las situaciones desde las distintas ópticas tanto Macro como  Micro e ir en algunas ocasiones de lo General a lo particular, es decir ser Deductivo y en otras ser Inductivo es decir,  ir de Los Particular a Lo General en un verdaderos ejercicio de dialéctica económica.

 

  1. Los mercados comerciales:  cumplen la función de transformar el ahorro en inversión cuidando los recursos existentes en la economía procurando obtener rentabilidad y liquidez, ya que esta es la posibilidad de transformar un activo en dinero sin pérdida alguna, convirtiendo un activo en dinero para no incurrir en pérdidas.
    En consecuencia, la labor del administrador financiero es planear y analizar a partir de los estados financieros la situación real del ente comercial, con base a los datos dados por el contador, el cual se encarga de elaborarlos, y así poder obtener un rendimiento óptimo a corto y largo plazo, logrando las metas propuestas por la organización; si así no fuera, el ente comercial correría el riesgo de desaparecer.

 

En resumen, Las finanzas cumplen un papel verdaderamente fundamental  y determinante en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues constituyen un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute, decididamente, en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y el  consumo.  La economía nacional es movida por la actividad financiera, por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también su ausencia, compromete la capacidad productiva,  o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producir con rendimiento generando la escases por el contrario,  su Implementación disciplinada y sostenida coloca a la empresa en la ruta de la Suficiencia y de la Abundancia  lo cual indudablemente,  influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

 

Así pues, El éxito de la organización dependerá,  en gran medida, del manejo de los recursos que el administrador financiero utiliza en la toma de decisiones.

 

 

click para descargar:

Tema 1.1.h EL PAPEL DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA.doc (108544)