Tema 2.1.F Programación de Metas:

16.09.2014 02:54

Tema 2.1.F Programación de Metas:

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.  Es un Documento en el que se contiene una previsión generalmente anual de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad económica. Esa programación presupuesto constituye, por lo regular, un plan especifico financiero anual.

·         Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.

·         Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.

·         Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.

·         Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.

Por lo tanto, La Programación de Metas  es una herramienta, para la planificación de las actividades específicas , o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y que determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un periodo determinado.

Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de aquellas  metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación de la organización y ayudar en gran medida para la toma de correctios o aclarativos Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".

 

Diferencias entre Metas y Objetivos:

 

1)    El Objetivo es el Todo, la meta es parte de ese todo

2)    El Objetivo se persigue, La Meta se alcanza

3)     El Objetivo es Permanente porque es la razón de ser de la empresa, de tal manera que si se logra el objetivo la empresa se extingue no tiene razón de ser, La Meta es temporal se extingue al lograrse y se reemplaza por una nueva que persiga el objetivo.

 

Click para descargar el tema completo:

TEMA 1.1.f Progamacion de Metas.docx (58961)