TEMAS

Tema 2.1.F Programación de Metas:

16.09.2014 02:54
Tema 2.1.F Programación de Metas: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.  Es un Documento en el que se contiene una previsión generalmente anual de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad económica. Esa programación presupuesto constituye, por lo regular, un plan especifico financiero anual. ·         Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. ·         Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado período, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. ·         Los...

5.1.a Valuación del Capital, de las deudas y de las Acciones Preferentes

30.10.2014 08:53
5.1.a Valuación del Capital, de las deudas y de las Acciones Preferentes  En finanzas, la valuación o valoración   es el proceso de estimar el valor de un activo (por ejemplo: acciones, opciones, empresas o activos intangibles tales como patentes y marcas registradas) o de un pasivo (por ejemplo: títulos de deuda de una compañía). El proceso de valuación es muy importante en muchas situaciones incluyendo análisis de inversión, presupuesto de capital, Fusiones y Adquisiciones, etc Valuación de Bonos, Acciones Preferentes y Comunes Los bonos y las acciones son los tipos más comunes y básicos de valores financieros. Los valores financieros proveen una buena parte del financiamiento (pasivo y participación de accionistas), de las compañías. Cuando una compañía decide expandirse y no cuenta con el efectivo necesario, puede obtener el dinero que necesita de nuevos valores. Las acciones son una...

4.1.d El Crédito Bancario, Líneas de Crédito, Tasas de interés

25.10.2014 10:23
4.1.d   El Crédito Bancario, Líneas de Crédito, Tasas de interés      Concepto de Crédito bancario  Un crédito es una operación financiera en la que una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado en un contrato y durante un período de tiempo determinado,   siendo una operación prevista fundamentalmente para financiar el activo a corto plazo (de duración inferior o igual al año) de los clientes de las entidades bancarias que realizan una actividad empresarial. En los créditos sólo pagaremos intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero no tenemos que pagar intereses por el a menos que lo utilicemos. Normalmente se recurre a los créditos cuando se hace necesaria más liquidez para poder cubrir un gasto. Los créditos pueden solicitarse a través de una cuenta de crédito bien de una tarjeta de crédito. Ahora bien, no cualquier...

4.1.c El Financiamiento a Corto y Mediano Plazo

22.10.2014 17:54
4.1.c El Financiamiento a Corto y Mediano Plazo El Financiamiento a corto y Mediano Plazo encuentra su respuesta,  financieramente efectiva, en el concepto de   CAPITAL DE TRABAJO: El Capital de Trabajo,  es la inversión que una empresa realiza en activos a corto plazo,  para llevar a cabo su gestión financiera a corto plazo (período no mayor de un año).   En la práctica financiera,  es la porción de los activos circulantes que se financian con fondos a corto plazo, al considerar que el monto resultante de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante es el Capital de Trabajo Neto . Típicamente,  el Activo circulante está compuesto Por: Caja, Banco, Cuentas por Cobrar, Inventario (en ese orden de liquidez) El pasivo Circulante, igualmente, está compuesto por: Cuenta Por Pagar a: Proveedores, a Bancos, Empleados y al Estado. Las empresas deben tener Capital de Trabajo Neto para poder financiar sus deudas a corto plazo....

4.1.a Estados Primordiales y Proyectados

16.10.2014 14:32
4.1.a Estados Primordiales y Proyectados ESTADO SITUACIONAL PATRIMONIAL El estado de situación patrimonial, también llamado balance general o balance de situación, es un informe financiero o estado contable que refleja la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado.   Este Esquema que explica las partes de un balance contable. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son,...

Tema 4.1.b Control de Inventarios y la Ganancia Financiera

12.10.2014 18:42
 Tema 4.1.b  Control de Inventarios y la Ganancia Financiera  CONTROL DE INVENTARIOS.- La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio y de la ganancia financiera. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.   Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos nombrar las...

3.1.e Programación Entera y Decisiones de Inversión

11.10.2014 13:32
3.1.e Programación Entera y Decisiones de  Inversión PROGRAMACIÓN ENTERA DEFINICIÓN: Un modelo de programación entera es aquel que contiene restricciones y una función objetivo idénticas a la formuladas en programación lineal , la única diferencia en que una o mas variables de decisión deben tomar valor entero en la solución final. CLASIFICACIÓN: Existen tres tipos de modelos por programación entera A) PURA : Son modelos similares a los de programación entera   B) BINARIA : Estos modelos lineales , las variables sólo toman valores 0 y 1 , son usadas para uso probabilístico Donde 0 se rechaza la opción y 1 se acepta la opción. Es decir no acepta términos medios, por eso es entera.   C) MIXTA : En estos tipos de modelos , integra las variables puras y las mixtas La clave de la programación entera es que la misma está  orientada a resolver problemas donde el resultado tiene que ser, forzosamente un número...

3.1.d La Intersección de Fischer

05.10.2014 15:43
3.1.d  La Intersección de Fischer  Intersección de Fisher I. CONCEPTO Es el punto en el cual coincide el Valor Actual Neto (VAN) de dos o más inversiones. A la tasa para la cual se produce la citada igualdad se la denomina "tasa de retorno sobre el coste de Fisher". Se utiliza para la realizar un análisis de la preferencia según el VAN entre varias inversiones en función de los distintos tipos de descuento (véase "Análisis de sensibilidad en valoración de inversiones productivas"). II. CÁLCULO ANALÍTICO Para determinar las posibles intersecciones de Fisher hay que identificar la tasa de descuento (tasa de retorno de Fisher (rf)) para el que se iguala el VAN de los proyectos analizados. La citada tasa se despeja de la siguiente igualdad: Siendo:       A,Q1,Q2,...,Qn:   El desembolso inicial y los flujos de caja de una de las inversiones. A,QŽ1,QŽ2,...,QŽn:   El desembolso inicial y los flujos de caja de la otra...

3.1.c Tasa de Reinversión

03.10.2014 10:39
3.1.c  Tasa de Reinversión  Reinversión de los Flujos de Caja   1) Concepto Básico   La tasa de reinversión mide el porcentaje del ingreso neto de una compañía que es reinvertido en el negocio. La tasa de reinversión es de particular interés a los gerentes financieros, ya que los inversores suelen preferir compañías con bajas tasas de reinversión y más flujo de efectivo para poder conseguir más dividendos. Por este motivo, el realizar un seguimiento de la tasa de reinversión de una compañía es una importante habilidad que todos los inversores y gerentes deberían tener.   Las empresas suelen utilizar las técnicas del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Retorno para entender mejor la viabilidad de los proyectos.   2) Hipótesis acerca dela Tasa de Reinversión:   Para la TIR, el supuesto de tasa de reinversión puede cambiar su resultado.  Si esta tasa de reinversión es demasiado...

3.1.b Beneficios y Costos Intangibles

29.09.2014 14:32
3.1.b  Beneficios y Costos Intangibles   Beneficios Tangibles:  Son ventajas que se pueden medir en Términos Monetarios que se acreditan en la contabilidad de la organización manualmente o mediante el uso del sistema de información, tales como Mejora la productividad de los procesos y el personal que incrementan las ventas, Reducción en el costo de los productos y servicios adquiridos; reducción de inventarios ociosos, reducción del tiempo de proceso,  reducción de la obsolescencia de valores,   Automatización de pedidos y de los costos de pago, el procesamiento de pagos y la reducción de papel y de los insumos de mantenimiento. En fin,   los ejemplos de beneficios tangibles son   muchos pero su edición no siempre es fácil , actualmente los beneficios tangibles se pueden medir en términos de ahorros en dinero, recursos o tiempo. Beneficios Intangibles:  Por su parte, los...
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>